Apuntes
Glosario
Multimedia
Blog
UNED
Buscar
Inicio
Apuntes
Historia de la Psicología
Historia de la Psicología
Cantidad a mostrar
5
10
15
20
25
30
50
100
Todos
Tabla de artículos
Título
El alma en la filosofía griega y romana: entre el idealismo platónico y el naturalismo aristotélico
Mundo helenístico y romano: la filosofía como terapia para el alma
La ciencia del alma en la Edad Media: de la filosofía platónico-agustiniana a la escolástica
El Renacimiento y la reforma protestante: la ciencia del alma al servicio de la salvación
La ciencia moderna y la mente como espacio de la experiencia subjetiva
La Ilustración: del análisis de la mente a la psicologización del ser humano
Antecedentes filosóficos de la psicología moderna
Empirismo y asociación de ideas: Berkeley, Hume, Hartley y Mill
Immanuel Kant: del sujeto transcendental de la filosofía crítica a la psicología empírica como antropología
Contra-ilustración y romanticismo
Georg Wilhelm Friedrich Hegel y la filosofía del espíritu
Johann Friedrich Herbart y la ciencia de las representaciones
Hacia la psicofísica y la psicología fisiológica
Antecedentes científico-sociales de la psicología moderna
Ciencias humanas y de la cultura
Sociología y ciencias de lo social
El estudio de la conciencia colectiva: entre la sociología, la psicología y la historia
Antecedentes científico-naturales de la Psicología moderna
La Fisiología a finales del siglo XIX
Evolucionismo y darwinismo
Darwinismo social y hereditarismo
El neodarwinismo y su crisis
Wilhelm Wundt y el proyecto de la psicología moderna
Inicios en Heidelberg: influencia de Helmholtz e inferencia inconsciente
Fundamentos de Psicología Fisiológica (1873-1874): la mente según Wundt
Consolidación en Leipzig: Institucionalización y método de la Psicología experimental (1875-1900)
Interludio: Wundt contra wuzburgo o las limitaciones del experimentalismo en Psicología (1907)
La Völkerpsychologie -psicología de los pueblos- (1900-1915)
Retornar a Wundt?
Alternativas a la psicología wundtiana
La psicología del acto: Franz Brentano
El estudio experimental de la memoria: Hermann Ebbinghaus
El estudio experimental del pensamiento: Oswald Külpe y la escuela de Wurzburgo
El estructuralismo: Edward Bradford Titchener
Funcionalismo y psicología comparada
Lo que da forma al funcionalismo
Funcionalismo y Psicología Genética
Funcionalismo y Psicología Social: George H. Mead (1863-1931)
Funcionalismo, progresismo y ciudadanía
La psicología comparada
Derivas funcionalistas
El psicoanálisis
Freud, inevitabilidad y controversia
Freud antes del psicoanálisis
La formulación del inconsciente y la primera tópica
Los desarrollos del psicoanálisis freudiano
El psicoanálisis después de Freud
Freud redimido
La psicología de la Gestalt
El punto de partida: el fenómeno fi
La organización de las percepciones: los experimentos de Max Wertheimer
Inteligencia y aprendizaje: los experimentos de Wofgang Köhler
La perspectiva evolutiva de Kurt Koffka
El estudio del pensamiento: la aportación de Max Wertheimer
La teoría del campo de Kurt Lewin
Los conductismos
John B. Watson y el manifiesto conductista
Antecedentes de las propuestas watsonianas
El sistema Watsoniano
La estela de Watson
Los neoconductismos
El conductismo metodológico: Edward C. Tolman y Clark L. Hull
El conductismo radical: Burrhus F. Skinner
Los cognitivismos
La Psicología del procesamiento de la información
El mito de la revolución cognitiva
El "tipo ideal" de la psicología cognitiva
Desarrollos del cognitivismo
Los constructivismos
La psicología genética: Jean Piaget y algunas derivas piagetianas
La escuela socio-histórica de L.S. Vygotski
Compartir
Contenido relacionado
Categorías del Blog
Salud y Psicología
Estudiar en la UNED
Redes y tendencias
Relaciones de pareja
Desarrollo personal
Educación infantil
Compartir
Artículos relacionados
Los más populares
5.1. Definición, características y objetivo del método experimental
5.7. Características de un buen entrevistador
3.3. Influencias culturales en la personalidad
2.4. El modelo biológico
Últimas novedades
Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
Crisis existencial: causas, síntomas y tratamiento
Lorazepam: para qué sirve, dosis y efectos secundarios
Cómo derrotar a la inseguridad?
Enlaces web
APA PsycNET
Biopsicología
Learning and Behavior
Psicológica
Psicothema