Apuntes
Glosario
Multimedia
Blog
UNED
Buscar
Inicio
Apuntes
Neuropsicología infantil
Neuropsicología infantil
Cantidad a mostrar
5
10
15
20
25
30
50
100
Todos
Tabla de artículos
Título
1.1. La contribución de la neurociencia
1.2. Normas para la formación profesional
1.3. Cuestiones multiculturales en neuropsicología
1.4. Formación profesional y deontología
1.5. Leyes importantes para la prestación de servicio neuropsicológicos
1.6. Surgimiento de la neuropsicología clínica infantil
1.7. Un enfoque transaccional
1.8. Perspectivas para el estudio de los trastornos infantiles
1.9. Paradigma neuropsicológico
1.10. Paradigma conductual
1.11. Paradigmas psicosociales y cognitivos
1.12. Paradigma transaccional
1.13. Perspectivas neuropsicológicas en la evaluación y la intervención
1.14. La neuropsicología infantil en el marco del curso del desarrollo nervioso
1.15. Razones a favor de un modelo neuropsicológico integrado
2.1. Conceptos de neuropsicología
2.2. Estructura y función de la neurona
2.3. Médula espinal
2.4. Estructura y función del encéfalo
2.5. Papel y función de las meninges
2.6. Estructura y función del tronco del encéfalo
2.7. Estructura y función del prosencéfalo
2.8. Hemisferios cerebrales
2.9. Estructura y función de la corteza
3.1. Evolución prenatal
3.2. Proliferación y migración celular
3.3. Desarrollo del axón y las sinapsis
3.4. Evolución posnatal
3.5. Gestación
3.6. Desarrollo de las capacidades cognitivas superiores
3.7. Cómo influyen los factores genéticos en el desarrollo
3.8. Factores biológicos y ambientales
4.1. Técnicas electrofisiológicas
4.2. Electroencefalografía
4.3. Neuropsicología. Técnicas de neuroimagen
4.4. Neuroimagen funcional
4.5. Técnicas neurorradiológicas
5.1. El examen neurológico
5.2. Evaluación neurorradiológica
5.3. Evaluación neuropsicológica
5.4. Integración de datos neurológicos, neurorradiológicos y neuropsicológicos
5.5. Evaluación psicológica de niños con trastornos de desarrollo nervioso, neuropsiquiátricos y otros trastornos del SNC
5.6. Repercusión del rendimiento psicológico en los resultados neuropsicológicos
5.7. Conclusión
5.8. Hospital: programa desarrollo / conductual
5.9. Exámenes. Estrategias para mejorar las habilidades de memoria
6.1. Capacidad cognitiva
6.2. Rendimiento académico
6.3. Funciones ejecutivas
6.4. Atención
6.5. Memoria
6.6. Lenguaje
6.7. Habilidades motoras
6.8. Evaluación visuoespacial y visuomotora
6.9. Fucionamiento psicosocial
7.1. Entrevista inicial
7.2. Informe neuropsicológico
8.1. Enfoques de evaluación neuropsicológica clínica infantil
8.2. Teoría de Luria sobre evaluación neuropsicológica infantil
8.3. NEPSY: Una evaluación neuropsicológica evolutiva
8.4. CAS: Sistema de evaluación cognitiva
8.5. Protocolo neuropsicológico: clínica neurológica Austin
8.6. Enfoque de proceso de Boston
8.7. Un enfoque transaccional de evaluación neuropsicológica
9.1. Modelos bioquímicos y neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles
9.2. Síndrome de Gilles de la Tourette
9.3. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
9.4. Modelo transaccional de TDAH
9.5. Trastorno de conducta
10.1. Trastornos del estado de ánimo
11.1. Incidencia y prevalencia
11.2. Aspectos neuropsicológicos de los TEA
12.1. Problemas de articulación
12.2. Trastornos del lenguaje
12.3. Dificultades de aprendizaje
12.4. Lenguaje y aprendizaje. Implicaciones para la evaluación
12.5. Trastornos del lenguaje escrito
12.6. Dificultades de aprendizaje en matemáticas
12.7. Dificultades de aprendizaje no verbal
13.1. Trastornos metabólicos
13.2. Síndromes cromosómicos
13.3. Síndromes/trastornos neurocutáneos
13.4. Crisis epilépticas
13.5. Resumen
13.6. Parálisis cerebral
14.1. Lesión cerebral por traumatismo craneoencefálico (LC-TCE)
14.2. Características transaccionales del (LC-TCE)
14.3. Síndrome de alcoholismo fetal (FA)
14.4. Niños expuestos a cocaína
14.5. Funcionamiento neuropsicológico
14.6. Enfermedades infecciosas del SNC: meningitis y encefalitis
15.1. Neuroimagen en el cáncer pediátrico
15.2. Tumores cerebrales
15.3. Implicaciones para la evaluación
15.4. Leucemia pediátrica
15.5. Intervenciones en cáncer pediátrico
16.1. Modelo multifásico de evaluación e intervención neuropsicológica: conectar evaluación e intervención
16.2. Marco neuropsicológico para la rehabilitación
16.3. Estrategias específicas para abordar los problemas cognitivos, académicos, socioemocionales y de control ejecutivo
16.4. Regulación del comportamiento en el aula
17.1. Tipos específicos de fármacos
17.2. Fármacos estimulantes
17.3. Combinación de intervenciones famacológicas y psicosociales
17.4. Fármacos antidepresivos
17.5. Fármacos antipsicóticos
17.6. Fármacos ansiolíticos
17.7. Fármacos antiepilépticos
17.8. Estabilizadores del estado de ánimo: medicación para los trastornos bipolares
17.9. Supervisión de la eficacia de la medicación
17.10. Colaboración entre hogar, colegio y médico
Compartir
Contenido relacionado
Categorías del Blog
Salud y Psicología
Estudiar en la UNED
Redes y tendencias
Relaciones de pareja
Desarrollo personal
Educación infantil
Compartir
Artículos relacionados
Los más populares
5.1. Definición, características y objetivo del método experimental
5.7. Características de un buen entrevistador
3.3. Influencias culturales en la personalidad
2.4. El modelo biológico
Últimas novedades
Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
Crisis existencial: causas, síntomas y tratamiento
Lorazepam: para qué sirve, dosis y efectos secundarios
Cómo derrotar a la inseguridad?
Enlaces web
APA PsycNET
Biopsicología
Learning and Behavior
Psicológica
Psicothema