Apuntes
Glosario
Multimedia
Blog
UNED
Buscar
Inicio
Apuntes
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
Cantidad a mostrar
5
10
15
20
25
30
50
100
Todos
Tabla de artículos
Título
1.1. Panorama heterogéneo de la intervención clínica
1.2. Introducción del esquema A-B-C
1.3. Operaciones terapéuticas que definen la intervención clínica
1.4. Caracterización de la modificación de conducta en relación con otras terapias
2.1. Introducción sobre la terapia de conducta
2.2. Fortaleza de la terapia cognitivo conductual (TCC)
2.3. Áreas mejorables de la terapia de conducta
2.4. Propuesta de integración de la terapia de conducta
3.1. Introducción sobre las fobias
3.2. Definición, clasificación y epidemiología de las fobias
3.3. Modelo explicativo de las fobias
3.4. Evaluación de las fobias
3.5. Revisión de los tratamientos de las fobias
3.6. Programa de tratamiento de las fobias
3.7. Perspectivas de tratamiento de las fobias
4.1. Definición, clasificación y epidemiología de la ansiedad
4.2. Modelo explicativo de la ansiedad
4.3. Evaluación de la ansiedad
4.4. Revisión de los tratamientos de la ansiedad
4.5. Programa de tratamiento de la ansiedad
4.6. Perspectivas de tratamiento de la ansiedad
5.1. Introducción sobre la fobia social
5.2. Definición, clasificación y epidemiología de la fobia social
5.3. Modelos explicativos de la fobia social
5.4. Evaluación de la fobia social
5.5. Revisión de los tratamientos de la fobia social
5.6. Programa de tratamiento cognitivo conductual de la fobia social
5.7. Perspectivas de tratamiento de la fobia social
6.1. Introducción sobre el trastorno de angustia y agorafobia
6.2. Definición, clasificación y epidemiología de la angustia y la agorafobia
6.3. Modelos etiológicos de la angustia y la agorafobia
6.4. Evaluación del trastorno de angustia y la agorafobia
6.5. Tratamiento del trastorno de angustia y la agorafobia
6.6. Programa de tratamiento del pánico y la agorafobia
6.7. Conclusiones sobre el trastorno de angustia y agorafobia
7.1. Introducción sobre la depresión
7.2. Definición de la depresión
7.3. Modelos explicativos de la depresión
7.4. Evaluación de la depresión
7.5. Revisión de los tratamientos de la depresión
7.6. Programa de tratamiento de la depresión
7.7. Perspectivas en el tratamiento de la depresión
8.1. Introducción sobre el alcoholismo
8.2. Definición, clasificación y epidemiología del alcoholismo
8.3. Modelos explicativos del alcoholismo
8.4. Evaluación del alcoholismo
8.5. Revisión de los tratamientos del alcoholismo
8.6. Programas de tratamiento del alcoholismo
8.7. Perspectivas de tratamiento del alcoholismo
9.1. Introducción sobre adicciones a sustancias ilegales
9.2. Definición, clasificación y epidemiología de las adicciones a sustancias ilegales
9.3. Modelos explicativos de las adicciones a sustancias ilegales
9.4. Evaluación de las adicciones a sustancias ilegales
9.5. Tratamientos de las adicciones a sustancias ilegales
9.6. Programa de reforzamiento más terapia de incentivo
9.7. Perspectivas de tratamiento de las adicciones a sustancias ilegales
10.1. Introducción a las disfunciones sexuales
10.2. Definición, clasificación y epidemiología de las disfunciones sexuales
10.3. Factores etiológicos de las disfunciones sexuales
10.4. Evaluación de las disfunciones sexuales
10.5. Tratamiento de las disfunciones sexuales
10.6. Programa de tratamiento de disfunciones sexuales
10.7. Conclusiones sobre las disfunciones sexuales
11.1. Introducción sobre el dolor crónico
11.2. Modelos explicativos del dolor crónico
11.3. Evaluación del dolor crónico
11.4. Tratamiento psicológico del dolor crónico
11.5. Programa de tratamiento del dolor crónico
11.6. Perspectivas en el tratamiento del dolor crónico
12.1. Introducción a los trastornos alimentarios
12.2. Modelos explicativos de la obesidad y el síndrome de ingesta nocturna
12.3. Evaluación de la obesidad, el trastorno por atracón y el síndrome de ingesta nocturna
12.4. Estado actual del tratamiento de la obesidad, el trastorno por atracón y el síndrome de ingesta nocturna
12.5. Programa de tratamiento de la obesidad, el trastorno por atracón y el síndrome de ingesta nocturna
12.6. Perspectivas en el estudio y tratamiento de la obesidad
13.1. Introducción a los trastornos del sueño
13.2. Características de los principales trastornos primarios del sueño
13.3. Modelos explicativos de los problemas del sueño
13.4. Evaluación de los trastornos del sueño
13.5. Tratamiento de los trastornos del sueño
13.6. Programa propuesto para el tratamiento del insomnio
13.7. Conclusiones sobre la eficacia del tratamiento cognitivo conductual
Compartir
Contenido relacionado
Categorías del Blog
Salud y Psicología
Estudiar en la UNED
Redes y tendencias
Relaciones de pareja
Desarrollo personal
Educación infantil
Compartir
Artículos relacionados
Los más populares
5.1. Definición, características y objetivo del método experimental
5.7. Características de un buen entrevistador
3.3. Influencias culturales en la personalidad
2.4. El modelo biológico
Últimas novedades
Diferencias entre Trastorno impulsivo compulsivo y Trastorno obsesivo compulsivo
Crisis existencial: causas, síntomas y tratamiento
Lorazepam: para qué sirve, dosis y efectos secundarios
Cómo derrotar a la inseguridad?
Enlaces web
APA PsycNET
Biopsicología
Learning and Behavior
Psicológica
Psicothema