Apuntes
Glosario
Multimedia
Blog
UNED
Buscar
Inicio
Apuntes
Psicopatología. Volumen 2
Manual de Psicopatología. Volumen 2
Cantidad a mostrar
5
10
15
20
25
30
50
100
Todos
Tabla de artículos
Título
1.1. Qué es el estrés?
1.2. Orientaciones teóricas sobre el estrés
1.3. Estrés psicosocial
1.4. Evaluación cognitiva
1.5. Afrontamiento del estrés
1.6. La respuesta de estrés
1.7. Apoyo social
1.8. Variables personales de predisposición
1.9. Estrés, estado de salud y conductas relacionadas con la salud
2.1. Conceptos básicos
2.2. Componentes de la ansiedad
2.3. Neurosis y trastornos de ansiedad
2.4. Categorización de los trastornos de ansiedad
2.5. Comorbilidad entre los trastornos de ansiedad
2.6. Ansiedad y depresión
3.1. Trastorno de pánico
3.2. Trastornos fóbicos
3.3. Trastorno de ansiedad generalizada
3.4. Trastornos asociados a factores biológicos
3.5. Síndromes de ansiedad en la infancia
3.6. Aspectos epidemiológicos de los trastornos de ansiedad
4.1. Teorías de aprendizaje
4.2. Teoría de la preparación
4.3. Incubación de la ansiedad
4.4. Condicionamiento y procesos cognitivos
4.5. Ansiedad y procesamiento de la información
4.6. Aspectos biológicos de la ansiedad
4.7. Teorías y trastornos de ansiedad
5.1. Concepto de estrés postraumático
5.2. Tipos del trastorno de estrés postraumático
5.3. Comorbilidad del trastorno de estrés postraumático
5.4. Etiología del trastorno de estrés postraumático
5.5. Factores predictivos del trastorno de estrés postraumático en víctimas de agresiones sexuales
6.1. Concepto de trastorno obsesivo-compulsivo
6.2. Clasificación del trastorno obsesivo-compulsivo
6.3. La relación funcional entre obsesiones y compulsiones
6.4. Manifestaciones clínicas del trastorno obsesivo-compulsivo
6.5. Prevalencia, curso y relación con otros trastornos
6.6. Etiología y modelos explicativos
7.1. Aproximación histórica y conceptual
7.2. Clasificación de los trastornos somatoformes
7.3. Hipocondría
7.4. Trastorno de conversión
7.5. Trastorno de somatización
8.1. Delimitaciones conceptuales
8.2. Los trastornos disociativos
8.3. Algunos intentos de explicación
9.1. Historia conceptual
9.2. Conceptos generales
9.3. Clasificación de los trastornos anímicos
9.4. Trastornos depresivos
9.5. Trastornos bipolares
10.1. Teorías psicodinámicas de los trastornos depresivos
10.2. Teorías conductuales de los trastornos depresivos
10.3. Teorías cognitivas de los trastornos depresivos
10.4. Teorías interpersonales de los trastornos depresivos
10.5. Teorías psicológicas de los trastornos bipolares
11.1. La interacción psicobiológica en la depresión
11.2. Neuroanatomía de la afectividad
11.3. Neuroquímica de la depresión
11.4. Endocrinología de la depresión
12.1. El concepto de "psicosomático"
12.2. Los trastornos psicosomáticos
12.3. Teorías psicosomáticas
12.4. Perspectivas actuales
12.5. Trastornos asociados al sistema inmune
12.6. Trastornos cardiovasculares
12.7. Trastornos gastrointestinales
12.8. El asma bronquial
12.9. Diabetes mellitus
12.10. El dolor crónico
13.1. Diagnóstico de la esquizofrenia
13.2. Subtipos de esquizofrenia
13.3. Esquizofrenia positiva y esquizofrenia negativa
13.4. Límites del concepto de esquizofrenia
14.1. Continuidad o discontinuidad?
14.2. El modelo de vulnerabilidad-estrés
14.3. Problemas metodológicos
14.4. Anormalidades cognitivas y perceptivas de la esquizofrenia
14.5. Problemas para especificar la naturaleza de la alteración perceptivo-cognitiva de los esquizofrénicos
14.6. Alteraciones del procesamiento de la información en la esquizofrenia
14.7. Desarrollo de un modelo cognitivo integrador
14.8. Estudios experimentales relevantes para el modelo general
14.9. Alteraciones cognitivas y sintomatología esquizofrénica
14.10. Las bases neuronales de la anormalidad cognitiva
15.1. Genética y esquizofrenia
15.2. Neuroquímica y esquizofrenia
15.3. Neurodesarrollo y esquizofrenia
15.4. Alteraciones cerebrales
15.5. Modelos explicativos de la esquizofrenia
16.1. Personalidad y trastornos de personalidad
16.2. Cuestiones etiológicas y epidemiológicas
16.3. Muestreo de problemas
16.4. Aclaración de aspectos no incluidos en las clasificaciones
17.1. Aproximación histórica al concepto de psicopatía
17.2. Definición de psicopatía y criterios diagnósticos
17.3. Modelos explicativos de la psicopatía
17.4. Características conductuales y de personalidad de los psicópatas
18.1. Concepto de autismo
18.2. Características del autismo infantil
18.3. Criterios diagnósticos del autismo
18.4. Epidemiología del autismo
18.5. Diagnóstico diferencial del autismo
18.6. Etiología del autismo
19.1. Líneas histórico-racionales del retraso mental
19.2. Definición, evaluación y clasificación del retraso mental
19.3. Cuestiones epidemiológicas
19.4. Etiología del retraso mental
19.5. Panorama de tratamientos del retraso mental
20.1. Hiperactividad
20.2. El déficit de atención
20.3. Hiperactividad y otros trastornos del desarrollo
20.4. El papel de los lóbulos frontales
20.5. Evaluación del déficit de atención
21.1. Concepto y clasificación de los trastornos del aprendizaje
21.2. La dislexia evolutiva
22.1. La depresión en la vejez
22.2. Demencia y depresión
22.3. Otros trastornos psíquicos de los ancianos
23.1. Concepto de demencia
23.2. Clasificación de las demencias
23.3. Principales tipos de demencia
23.4. Evaluación y diagnóstico de la demencia
Compartir
Contenido relacionado
Compartir
Los más populares
5.1. Definición, características y objetivo del método experimental
5.7. Características de un buen entrevistador
3.3. Influencias culturales en la personalidad
2.4. El modelo biológico
Últimas novedades
20 Preguntas incómodas y picantes que sólo puedes hacer a tu BFF
Crisis existencial: causas, síntomas y tratamiento
5 Estrategias para Fomentar la Obediencia en los Niños
Estrategias para manipular a la gente
Enlaces web
APA PsycNET
Biopsicología
Learning and Behavior
Psicológica
Psicothema